¿Es posible subir las cuotas del gimnasio y mantener a los socios? ¡Sí! Con un enfoque cuidadoso puedes aumentar los precios con una pérdida mínima de socios. Esta es tu guía definitiva para gestionar subidas de precios.
Miedo a que los socios se den de baja. Miedo a enfrentarte a quejas. Miedo a decepcionar a los socios más fieles. El miedo frena a muchos gestores de gimnasios a la hora de subir las cuotas.
Y, sin embargo, las subidas de precios suelen ser necesarias y forman parte normal de la gestión de un negocio. Pueden cubrir el aumento de los costes operativos, financiar mejoras y ayudarte a mejorar la rentabilidad de tu gimnasio.
¿Te pone nervioso subir los precios? ¿Quieres maximizar la retención y minimizar las bajas? ¡Lo tenemos todo cubierto! Sigue leyendo para descubrir:
- Por qué debes plantearte subir las cuotas
- Qué puedes lograr al aumentar los precios
- Cómo abordar las subidas de forma eficaz
¡Vamos a ello!
Ideas clave
¿Vas con prisa? ¡No pasa nada! Aquí tienes las ideas clave:
- Los costes operativos han subido notablemente, lo que hace que la mayoría de los gimnasios en España necesiten ajustar sus cuotas.
- Define objetivos al aumentar precios. ¿Quieres mantener o mejorar márgenes, incrementar beneficios o aumentar la satisfacción de los socios (o todo a la vez)?
- Calcula el aumento – Analiza los costes de operación y tus márgenes de beneficio. Revisa también el panorama competitivo.
- Revisa tu estrategia de precios – Introduce o ajusta niveles de cuota para adaptarte a diferentes perfiles de socios.
Elige bien el momento – Piensa en la época del año en que los socios serán más receptivos. Informa con antelación suficiente sobre el cambio. - Comunica con claridad y honestidad – Elabora mensajes seguros y concisos que expliquen el porqué de la subida. Destaca el valor que reciben los socios. Evita disculpas, céntrate en los beneficios e incluye preguntas frecuentes para resolver dudas.
- Involucra a tu equipo – Informa al personal sobre qué, por qué y cuándo se aplican los aumentos. Dótales de argumentos y protocolos de respuesta. La coherencia en el mensaje mantiene la confianza.
- Prepárate para responder a objeciones – Anticípate a posibles quejas. Ofrece la opción de cambiar de plan y valora descuentos temporales como gesto de buena voluntad.
- Actualiza precios en todas partes – Modifica las cuotas en la web, contratos, anuncios y redes sociales para evitar confusión entre socios actuales y nuevos.
- Vigila la retención y el valor de vida del socio – Controla de cerca la tasa de bajas y calcula el valor de vida para evaluar el impacto en los ingresos. Una pequeña bajada inicial es normal, pero el valor de vida debe crecer a largo plazo.
- Plantea subidas regulares – Establece un calendario anual con incrementos moderados para que los socios lo esperen y evitar aumentos bruscos. La constancia favorece la aceptación y facilita la planificación financiera.
La importancia de las subidas de precios
No es ningún secreto: el coste de gestionar un negocio de fitness ha aumentado. De hecho, en nuestra encuesta a gestores de gimnasios, el 73% afirmó que el coste de mantener sus instalaciones había subido en el último año*.
Desde los suministros hasta la nómina, prácticamente todas las partidas de gasto han crecido año tras año. Con el aumento de los costes operativos, se vuelve imposible mantener un negocio rentable. Imposible sin subir las cuotas de los socios.
Si miramos más allá del fitness, tus socios ya están acostumbrados a ver subidas de precios.
Alimentación. Energía. Suscripciones de televisión y música. Todas han aumentado de forma regular en los últimos años.
Por tanto, es lógico que los gimnasios y clubes de fitness también ajusten sus tarifas.
Sin embargo, nuestra investigación reveló que el 51% de los gestores de gimnasios encuestados no ha subido sus cuotas desde enero de 2024*. Mantener los precios puede complacer a algunos socios, pero conlleva ciertos riesgos. Por ejemplo:
- Los socios pueden infravalorar la experiencia que ofreces
- Los márgenes de beneficio pueden reducirse con el tiempo
- Puede resultar difícil financiar iniciativas que impulsen el crecimiento futuro
- Podrías verte obligado a recortar gastos para reducir costes, como reducir la inversión en marketing, despedir personal o disminuir tu oferta
Entre los gestores que sí subieron precios, más de tres cuartas partes aumentaron su rentabilidad como resultado*. ¡Una excelente noticia!

El/los objetivo(s) de cualquier subida de precios
Está claro: subir las cuotas del gimnasio es importante y necesario para la mayoría de los gestores.
Antes de iniciar el proceso de aumento de precios, tómate un tiempo para considerar qué quieres lograr. Normalmente, hay tres objetivos en cualquier subida de precios; puedes buscar alcanzar uno o incluso los tres:
- Objetivo 1: Mantener o aumentar tus márgenes de beneficio
- Objetivo 2: Mantener o incrementar los beneficios totales
- Objetivo 3: Mantener o mejorar la satisfacción de los socios

9 consejos para subir con éxito las cuotas del gimnasio
Entonces, ¿cómo puedes subir las cuotas del gimnasio minimizando las bajas y las quejas? Una vez que sepas qué quieres lograr al aumentar las tarifas, estos 9 pasos te prepararán para el éxito.

1. Calcula los aumentos
Calcula cuánto vas a aumentar los precios. A menudo se hace mediante un porcentaje, aunque también puedes optar por un importe específico.
Para calcular el aumento, analiza:
- Costes operativos – evalúa el coste de mantener el negocio. Revisa todos los gastos, incluyendo suministros, personal e incluso productos de limpieza.
- Lo que cobra la competencia y el estándar del sector – ¿cómo te comparas? ¿Cómo abordan la fijación de precios tus competidores?
Asegúrate de entender tu margen de beneficio neto. Este es el porcentaje de ingresos que queda después de cubrir todos los costes del negocio (incluyendo el coste de ofrecer tus servicios y todos los demás gastos).
Rentabilidad del gimnasio
Profundiza¿Quieres aumentar la rentabilidad? Consulta esta guía completa para aprender más sobre la rentabilidad y cómo puedes hacer que tu gimnasio sea más rentable.
¡Manos a la obra!Evalúa el valor que ofreces a tus socios. ¿Cuáles son los beneficios de ser miembro? ¿Qué se siente al serlo? ¿Por qué te eligen a ti en lugar de a la competencia?
Con toda esta información, considera cuánto puedes aumentar los precios. Puede que quieras recuperar tu margen de beneficio neto para cubrir los costes operativos crecientes, o quizá desees incrementarlo para reflejar el valor que ofreces a tus socios.
Aborda los aumentos fuertes con precaución
ConsejoPuede ser tentador subir las cuotas del gimnasio en un porcentaje significativo, por ejemplo, un 20%. Pero los aumentos graduales de unos pocos puntos porcentuales, alineados con la inflación, suelen ser mejor recibidos. ¿Necesitas hacer un gran aumento? Considera presentarlo como un importe en euros. Por ejemplo, un aumento de 25 € a 29,99 € al mes suena mejor que un incremento del 20%.
2. Revisa tu estrategia de precios
Al aumentar las cuotas, vale la pena revisar la estrategia de precios de tu gimnasio.
¿Ofreces diferentes tipos de membresía? Podrías retener a más socios mientras subes los precios ajustando las opciones:
- Añade un nivel premium con acceso a servicios adicionales que los socios valoren. Por ejemplo, evaluaciones biométricas periódicas, descuentos exclusivos, servicios de salud y bienestar, o acceso a planes personalizados de nutrición y entrenamiento.
- Introduce una opción básica para quienes solo quieren usar el gimnasio o una instalación específica.
- Ofrece diferentes modalidades de pago con precios que las reflejen. Por ejemplo, membresías anuales pagadas al contado, opciones flexibles de pago mensual o membresías anuales con pago mensual.
- Considera tu sistema de pago por uso.
Al subir los precios, dar a los socios la opción de cambiar de plan puede reducir las bajas. Deben poder elegir un paquete que se adapte a sus necesidades, e incluso algunos podrían decidir mejorar a un paquete más atractivo.
3. Elige el momento adecuado
¿Existe un momento ideal para subir los precios? Honestamente, cuando estás del lado del socio, ¡probablemente no! Aun así, hay épocas que pueden ser más aceptables que otras.
Por ejemplo, enero y septiembre, cuando la demanda es mayor y se inicia el nuevo año o el nuevo curso escolar.
Más allá de la fecha del aumento, es fundamental avisar con suficiente antelación a los socios. Si cobras mediante domiciliación SEPA, el plazo mínimo de aviso antes de subir los precios es de 14 días naturales.
Lo ideal es comunicar la subida a los socios al menos un mes antes, o incluso más tiempo. Añade un recordatorio unas semanas antes del aumento para reforzar la información y captar a quienes no vieron el primer mensaje.
Dar este margen extra permite a los socios y a tu equipo gestionar mejor cualquier objeción, y ofrece la oportunidad de que los socios que quieran cambiar de plan (ya sea a uno inferior o superior) lo hagan, lo que impacta positivamente en la retención.
4. Comunica la subida de forma clara y honesta
Ahora es el momento de informar a los socios sobre la subida. La forma en que comuniques los cambios influirá en cómo se perciban los aumentos de las cuotas del gimnasio.
El correo electrónico es el canal principal para notificaciones de aumento de precios. También puedes considerar un recordatorio por SMS haciendo referencia al correo.
Revisa los contratos de membresía para cualquier cláusula que especifique cómo notificarás a los socios sobre los cambios de precios.
¿Qué deberías incluir en tus comunicaciones sobre el aumento de cuotas? Estos consejos te ayudarán a redactar un mensaje que minimice bajas y quejas:
- Confía en ti mismo – Has investigado y conoces el valor que ofreces a los socios. Comunica los aumentos con seguridad, reflejando el valor y el nivel de servicio que proporcionas.
- No te disculpes – Puede que te sientas mal por subir las cuotas, pero pedir disculpas envía un mensaje equivocado. Subes los precios para proteger tu negocio y mejorar la experiencia de los socios.
- Sé honesto y explica por qué suben las cuotas – Además de anunciar los aumentos con antelación, ser transparente ayuda a mantener relaciones positivas con los socios. La mayoría entenderá y responderá mejor a un mensaje claro y directo.
- Mantén un tono positivo y empático – Presenta el cambio de manera positiva, mostrando comprensión por cómo puede afectar a los socios.
- Sé claro y conciso – Utiliza un lenguaje profesional pero fácil de entender. Evita mensajes largos y emplea viñetas u otros formatos que faciliten la lectura. Añade una sección de preguntas frecuentes (FAQ) para cubrir las dudas que puedan surgir.
- Resalta siempre el valor que reciben los socios – Sobre todo, nunca hables de beneficios económicos. Enfócate en los beneficios y mejoras que los socios obtienen o recibirán.
- Demuéstrales que los valoras – Agradéceles su apoyo continuo. Esto funciona especialmente si el mensaje proviene del propietario o director.
- Busca superar expectativas – Si dispones de tiempo antes del aumento (ideal si subes precios de forma periódica), asegúrate de que tú y tu equipo ofrezcan un valor extra que impresione a los socios. Los socios estarán más dispuestos a pagar más si perciben el valor que han recibido recientemente.
5. Involucra a tu equipo
Es probable que los socios hablen con tu equipo, especialmente con quienes están en contacto directo con ellos, sobre los aumentos. Por eso, antes de comunicar los cambios, necesitas poner al día a tu equipo.
Asegúrate de que el personal esté informado sobre los aumentos: qué, por qué y cuándo se aplican. Mantén la información coherente con lo que comunicarás a los socios y proporciona recursos adicionales y vías de escalamiento para posibles quejas.
Esto ayudará a evitar conversaciones incómodas con los socios y facilitará que tu equipo pueda orientar a los miembros hacia la ayuda necesaria cuando sea preciso.
6. Prepárate para responder a inquietudes
En ese sentido, incluso con el momento adecuado, suficiente antelación y un mensaje cuidado, es probable que algunos socios expresen sus inquietudes.
Antes de enviar la comunicación sobre el aumento de las cuotas, dedica tiempo a planificar cómo manejar preocupaciones y quejas. Por ejemplo:
- Asegúrate de poder explicar claramente por qué son necesarios los aumentos, manteniendo la calma y sin ponerte a la defensiva.
- Sabe cómo usar tu software para identificar los hábitos de asistencia de los socios. Así, si un socio siente que no obtiene el valor esperado por el nuevo precio, podrás sugerirle el siguiente paquete de menor coste que se adapte a sus necesidades.
- Ten preparada una oferta de buena voluntad para socios que necesiten mantener el mismo nivel de membresía pero requieran tiempo para ajustar su presupuesto al nuevo coste. Un pequeño descuento durante 2‑4 meses puede marcar la diferencia y mostrar cuánto valoras a los socios leales.
- Prepárate para perder algunos socios. Asegúrate de que la experiencia al irse sea positiva, dejando la puerta abierta a que puedan volver en el futuro.
7. Actualiza los precios en todos los canales
¿Listo para enviar la comunicación sobre el aumento de las cuotas a los socios actuales? Necesitarás actualizar los precios en tu sitio web y en cualquier otro lugar donde aparezcan.
Esto evitará que tengas que informar a los nuevos socios de que los precios subirán. Los nuevos miembros tienen un mayor riesgo de baja, por lo que este paso es importante.
Tu software de gestión de gimnasios debería facilitar el ajuste de precios en los procesos de inscripción online y en la app. Revisa tu sitio web para detectar cualquier precio que no se actualice automáticamente.
Usa Google para localizar precios en tu sitio web
ConsejoCuando las páginas aparecen en motores de búsqueda como Google, es fácil hacer una búsqueda y detectar precios que necesitan actualizarse. Realiza una búsqueda así, reemplazando tu dominio y el precio antiguo que quieras localizar: site:resamania.es «25»
Piensa en otros lugares donde puedan aparecer los precios. Por ejemplo, anuncios en redes sociales o folletos. Actualízalos también.
Tu proveedor de software debería estar disponible para ayudarte
ConsejoPara los socios existentes, tu proveedor de software debería poder encargarse de la tediosa tarea de actualizar los precios dentro de tu CRM.
8. Vigila la retención y el valor de vida del socio
Durante todo el proceso, asegúrate de vigilar de cerca las tasas de retención. Puede haber una ligera caída cuando se aplica el aumento, pero en general debería mantenerse estable.
También debes hacer un seguimiento del valor de vida del socio. Este debería aumentar en los meses posteriores a la subida de precios. El valor de vida del socio es una métrica que muestra, en promedio, el beneficio económico que un miembro aporta durante su tiempo contigo.
Cómo calcular el valor de vida del socio
Para calcular el valor de vida del socio, primero necesitas determinar:
- Ingresos medios por socio al mes
- Duración media del socio (cuántos meses paga de media)
- Coste medio de adquisición (por ejemplo, marketing, ventas, incorporación)
Una vez que tengas estas cifras, utiliza esta fórmula:
(Ingreso medio por mes × duración media del socio) – coste de adquisición = valor de vida medio del socio
Por ejemplo, si tus ingresos medios por socio al mes son 50 €, la duración media del socio es de 15 meses y el coste medio de adquisición es de 30 €, el cálculo sería:
(50 € × 15) – 30 € = 720 €
9. Considera realizar subidas de precios periódicas
Es más difícil hacer algo si nunca se hace.
Hacer que las subidas sean algo habitual, por ejemplo, una vez al año en una fecha concreta, ayuda a que los socios lo esperen. Además, facilita ajustar los precios de forma gradual con el tiempo, en lugar de aplicar grandes aumentos de golpe.

Alternatives to increasing gym membership prices
¿Subir los precios no es una opción? ¿Aún así necesitas aumentar los ingresos recurrentes de tu negocio para cubrir los costes operativos crecientes?
Aquí tienes un par de alternativas que podrías considerar:
Introduce una cuota anual
Especialmente en gimnasios independientes, puede ser apropiado cobrar una cuota anual, a veces denominada “cuota de mejora del club”. Esta financia mejoras e inversiones en tu negocio para beneficiar a los socios.
A menudo será un importe similar al de una mensualidad y puede variar según el tipo de membresía.
Esta cuota debe indicarse claramente y explicarse al vender una membresía, y también incluirse en el contrato. Tu software de gestión de gimnasio debería facilitar la cobranza de esta cuota, recordando automáticamente a los socios antes de procesar el pago.
Añade nuevos niveles y servicios adicionales
Aunque no subas los precios de los paquetes de membresía existentes, podrías crear nuevos paquetes. Piensa en opciones premium con ventajas adicionales y membresías básicas para quienes solo buscan una experiencia esencial.
Para crear opciones premium, colabora con proveedores de servicios que complementen tu oferta y atraigan a tu público objetivo. Haz que el acceso a estos servicios esté disponible en los niveles superiores.
También podrías añadir servicios adicionales (bolt-ons) para clases específicas o entrenamiento personal. Promuévelos entre los socios existentes, explicando los beneficios que obtendrán al mejorar su membresía.
El resumen…
Subir los precios puede resultar intimidante. Pero, con el aumento general de los costes operativos, puede volverse rápidamente imposible mantener los márgenes de beneficio. Y lo que es peor, podrías terminar perdiendo dinero, poniendo tu negocio en riesgo.
Existen tres objetivos comunes que puedes alcanzar al aumentar las cuotas del gimnasio: mantener o incrementar tus márgenes de beneficio, los beneficios totales y/o la satisfacción de los socios.
¿Cómo puedes introducir con éxito los nuevos precios minimizando las bajas y las quejas?
- Calcula los aumentos
- Revisa tu estrategia de precios
- Elige el momento adecuado
- Comunica la subida de forma clara y honesta
- Involucra a tu equipo
- Prepárate para responder a inquietudes
- Actualiza los precios en todos los canales
- Vigila la retención y el valor de vida del socio (LTV)
- Considera realizar subidas periódicas
Existen alternativas a subir los precios que también te ayudarán a generar ingresos recurrentes adicionales. Introduce una cuota anual o de mejora del club, añade nuevos niveles a tu estrategia de precios o incorpora servicios adicionales opcionales.
Descubre lo que el software de Xplor Resamania puede hacer por tu negocio.
*La investigación “Los retos de gestionar un gimnasio” fue realizada por Xplor Resamania a través de una encuesta online que se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 21 de marzo de 2025, con más de 240 participantes de gimnasios privados en España, Francia y Reino Unido.
Por Alfons Sancho Key Account Manager
-
First published: 10 octubre 2025
Written by: Alfons Sancho