Contraseñas débiles y cuentas compartidas ponen en riesgo tu club. Descubre cómo adoptar mejores hábitos para reforzar tu seguridad digital.

Seamos sinceros: la seguridad de las contraseñas no es el tema más emocionante. Pero en cuanto tu actividad depende de herramientas digitales se convierte en una prioridad imprescindible.

La mayoría de los clubes de fitness utilizan hoy en día un software de gestión de gimnasio para controlar las inscripciones, accesos, facturación o reservas. Es un verdadero ahorro de tiempo… pero también abre la puerta a ciertos riesgos. Porque sí, las ciberamenazas son muy reales.
Tu proveedor de software toma todas las precauciones necesarias para proteger tu negocio.

Pero si tu equipo no respeta las buenas prácticas en la gestión de cuentas y contraseñas, el riesgo sigue presente. Puede dar lugar a violaciones de datos, accesos no autorizados e incluso interrupciones costosas.

En este artículo, veremos:

  • Por qué la seguridad de las cuentas es esencial para tu club
  • Cuáles son las amenazas más comunes
  • Y cómo implementar protecciones simples pero eficaces

¡Vamos allá!

¿Por qué es tan importante la seguridad de las contraseñas y las cuentas?

Más allá del coste financiero, un ciberataque puede interrumpir tu actividad, dañar tu reputación y conllevar consecuencias legales.

Los atacantes utilizan herramientas cada vez más sofisticadas (incluida la inteligencia artificial) para automatizar estafas e imitar comunicaciones de confianza. El riesgo no deja de crecer.

Tanto si diriges un gimnasio independiente como una red de clubes, tu negocio puede ser un objetivo. Una sola cuenta comprometida puede poner en peligro toda tu empresa. Por eso es fundamental tomarse estos temas en serio.

Young sporty man with smartphone sitting in gym

Comprender las amenazas digitales actuales

Las ciberamenazas evolucionan constantemente. Aquí tienes algunos tipos de ataques que los clubes deben conocer:

Phishing (suplantación de identidad)

Correos electrónicos o SMS fraudulentos incitan a tus empleados a hacer clic en enlaces o a facilitar sus credenciales. ¿Lo más peligroso? Estos mensajes imitan perfectamente a bancos, instituciones o socios habituales.

Reflejos que debes adoptar:
  • Nunca hacer clic en un enlace sospechoso
  • Nunca compartir tus credenciales, ni siquiera con un “compañero”
  • Verificar siempre la fuente de un mensaje sospechoso

Ingeniería social (manipulación humana)

Un estafador se hace pasar por técnico o compañero para obtener información sensible.

Reflejos que debes adoptar:
  • No facilitar ninguna información por teléfono o por escrito sin haberla verificado
  • Autoriza a tus equipos a rechazar educadamente cualquier solicitud inusual

Ataques “man-in-the-middle” (MitM)

Conectarse a una red Wi-Fi pública (cafetería, transporte…) = peligro. Tus datos pueden ser interceptados.

Reflejos que debes adoptar:
  • Utilizar una red segura o una VPN
  • Verificar que tu software utilice una conexión HTTPS

Riesgos internos

¿Un exempleado todavía tiene acceso a tus herramientas? ¿Un proveedor externo conserva una contraseña? El peligro también puede venir del interior.

Reflejos que debes adoptar:
  • Eliminar los accesos tan pronto como un empleado deje tu empresa
  • Verificar regularmente quién tiene acceso a qué.

Piratería de cuentas de correo electrónico

Un email pirateado puede usarse para enviar solicitudes fraudulentas en tu nombre.

Reflejos que debes adoptar:

  • Utilizar una contraseña única para cada herramienta.
  • Activar la doble autenticación en todas las cuentas de correo

Ataques asistidos por IA

Mensajes hiperrealistas que imitan a tus compañeros, voces sintéticas, correos ultra-dirigidos: la inteligencia artificial hace que algunos ataques sean indetectables.

Reflejos que debes adoptar:

  • Fomentar la vigilancia, incluso ante mensajes bien redactados.
  • Formar a tus equipos para detectar lo que “no parece normal”

Protege tu negocio

Veamos algunas de estas medidas de seguridad con más detalle.

El peligro de las cuentas compartidas

Muchos clubes siguen utilizando una única cuenta para la recepción o los entrenadores. Es cómodo… pero es un error.

Estos son los riesgos:

  • Sin trazabilidad: imposible saber quién hizo qué
  • Mayor superficie de ataque: cuantas más personas usen la misma cuenta, mayor es el riesgo
  • Accesos no revocados: un exempleado puede seguir conectándose
  • Riesgos internos: un usuario descontento puede causar daños

La solución: cuentas individuales, con permisos adaptados a cada rol.

Buenas prácticas para tus contraseñas

Los errores más frecuentes:

  • Usar contraseñas fáciles de adivinar: fitness123, 123456, Barcelona…
  • Reutilizar la misma contraseña en varios sitios
  • Apuntarlas en post-its o archivos no protegidos
  • Compartirlas entre compañeros

Así es como puedes conseguir que tu equipo utilice contraseñas más fuertes y seguras:

  • Crea frases de paso largas (12 caracteres o más)
  • Mezcla letras, números y caracteres especiales
  • Nunca uses datos personales (fecha de nacimiento, nombre del perro…)
  • Cambia tus contraseñas cada 3 a 6 meses
  • Usa un gestor de contraseñas
  • Nunca compartas tus credenciales

¿Por qué es esencial la doble autenticación?

La 2FA (autenticación en dos pasos) añade una capa extra de seguridad. Incluso si una contraseña se ve comprometida, el acceso está bloqueado sin un código enviado por SMS o correo electrónico.

En Xplor Resamania, la 2FA se está desplegando para todas las cuentas de usuario. Cada 15 días, tus colaboradores deben introducir una contraseña y un código recibido personalmente. Es una barrera muy eficaz contra los intentos de intrusión.

Importante: nunca compartas ese código con nadie. Si recibes un código sin haberlo solicitado, cambia tu contraseña inmediatamente.

Fomentar una cultura de la seguridad en tu club

La ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas. También es una cuestión de cultura.

Aquí tienes cómo integrarla en el día a día:

  • Formar a tus equipos con regularidad (15 minutos son suficientes)
  • Hacer obligatoria la autenticación 2FA siempre que sea posible
  • Verificar los derechos de acceso en cada incorporación, salida o cambio de puesto
  • Nombrar a un “referente de seguridad” dentro del equipo

Más vale prevenir que curar.

Lo que Xplor Resamania pone en marcha para proteger tu club

Tu software Xplor Resamania te ayuda a asegurar tu actividad con:

  • Cuentas de usuario individuales y permisos adaptados a cada puesto
  • Autenticación en dos pasos (2FA) para una capa extra de seguridad en el inicio de sesión
  • Una infraestructura segura y cifrada que protege tus datos en segundo plano

En resumen

Contraseñas seguras y autenticación 2FA. Cuentas individuales. Un equipo informado. Estas son tus mejores defensas frente a las amenazas digitales que afectan a todas las empresas hoy en día.

Tómate 5 minutos para verificar:

  • ¿Cada miembro del equipo utiliza un acceso individual al software?
  • ¿La autenticación en dos pasos está activada?
  • ¿Tienes un proceso para eliminar los accesos cuando alguien deja el club?

Si la respuesta es “no”… ha llegado el momento de actuar.

¿Necesitas ayuda? Solicita una demo y descubre cómo Xplor Resamania protege tus datos mientras te facilita el día a día.

  • First published: 16 julio 2025

    Written by: Hugo Dupety