Un plan de negocio de un gimnasio es una herramienta clave para cualquier negocio próspero. En esta guía práctica, aprenderás los beneficios de tener un plan de negocio para tu gimnasio y cómo crear uno.

¿Estás pensando en tener tu propio gimnasio? ¿Quieres hacer crecer tu negocio abriendo una nueva ubicación? ¿O simplemente quieres planificar el futuro de tu club de fitness?

Dedicar tiempo a tu plan de negocio te ayudará a prosperar. Y eso facilitará atraer una mayor parte de los aproximadamente 2.100 millones de euros en ingresos que genera la industria del fitness en España.

Piensa en tu plan de negocio como una herramienta que puedes usar activamente para guiar tu camino como propietario de un gimnasio. Te ayudará a tomar decisiones informadas y, además, puede ayudarte a atraer inversores y talento directivo de alto nivel para tu negocio.

Sabemos que crear un plan de negocio para tu gimnasio puede parecer una tarea abrumadora. Por eso, hemos creado esta guía práctica para ayudarte a desarrollar un plan de negocio ganador para tu gimnasio.

Descubre cómo tu plan de negocio puede impulsar tu éxito, aprende a redactarlo de manera efectiva y conoce en detalle qué incluir en cada sección. ¡Sin suposiciones!

¡Vamos a ello!

Habla con un experto

Nuestros expertos pueden ayudarte a entender cómo el software de gestión de gimnasios te ayudará a administrar tu gimnasio de manera eficiente.

Ponte en contacto

¿Qué es un plan de negocio de un gimnasio?

Un plan de negocio de un gimnasio es un documento escrito que describe tu negocio. Este documento estratégico detallará los objetivos de tu empresa y las estrategias para alcanzarlos.

Incluirá:

  • El propósito y la misión de tu negocio
  • Objetivos específicos
  • El mercado en el que operas
  • Tu enfoque para llegar al mercado
  • Cómo está estructurado y funciona tu negocio
  • Lo que tienes para ofrecer
  • Aspectos financieros
  • ¡Y mucho más!

¿Por qué necesito un plan de negocio para un gimnasio?

¡Buena pregunta! Tu plan de negocio para un gimnasio es mucho más que una forma de atraer financiación para tu negocio. Te ayudará a:

  • Articular tu idea de negocio / lo que tu negocio actual representa
  • Detectar problemas potenciales
  • Registrar tus objetivos empresariales
  • Planificar y evaluar nuevas ideas y el plan de crecimiento
  • Medir el progreso

Piensa en lo que estás haciendo

Trabajar en un plan de negocio para un gimnasio te ayudará a reflexionar sobre tu negocio. Crearás una estrategia y un plan de acción para los próximos 1-3 años. Es una oportunidad para establecer metas y objetivos, y planificar cómo alcanzarlos.

El proceso de redacción te ayudará a centrarte y desarrollar tus ideas. Si tienes un equipo, involúcralos en tu proceso de planificación para obtener su apoyo y fomentar el compromiso.

Piensa en las prioridades para optimizar tu tiempo. Esto facilitará la identificación de brechas que necesitarás abordar con antelación. Y una vez que tengas tu plan, podrás usarlo como referencia al medir el rendimiento de tu negocio.

Explica tu negocio a los demás

¿Buscas obtener nueva financiación? ¿Tienes inversores existentes? ¿Quieres atraer talento de alto nivel y socios para tu negocio? Un plan de negocio para un gimnasio puede ayudarte.

Adapta tu plan al público objetivo al que lo estás dirigiendo. Aborda las preguntas específicas que puedan tener y sigue el formato que esperarían ver. Por ejemplo, si estás buscando atraer financiación de un banco, tendrás que asegurarte de que el plan cumpla con sus requisitos.

Alcanza tus objetivos

Tu plan de negocio te ayudará a preparar tu gimnasio para el éxito en lo que respecta a alcanzar objetivos a corto, medio y largo plazo. Detallará cómo vas a lograr tus metas, permitiéndote pensar en lo que necesitarás hacer y los pasos que debes seguir.

Y a medida que tus objetivos evolucionen, podrás revisar tu plan de negocio para hacer actualizaciones según sea necesario. Piensa en tu plan de negocio para el gimnasio como un trabajo continuo en progreso que debes desarrollar y perfeccionar.

¿Cómo escribo un plan de negocio para mi gimnasio?

Antes de adentrarnos en cómo escribir el plan de negocio para tu gimnasio, veamos qué necesitas considerar durante el proceso de redacción:

¡Recuerda que la calidad sobre la cantidad siempre gana!

Piensa en lo que realmente necesita saber tu lector. ¿Qué les importará? Tu plan de negocio debe centrarse en ofrecer información de calidad. Incluso el plan más completo suele tener entre 20 y 30 páginas como máximo.

Tu plan debe proporcionar una hoja de ruta clara para tu negocio. Una que sea lo suficientemente breve como para mantener la atención del lector, pero que comunique de manera efectiva lo que necesitas que sepan.

¿Tienes información adicional que quieras añadir? Incluye un apéndice al final de tu plan. Este es el lugar ideal para proporcionar información detallada como:

  • Previsiones financieras
  • Datos de investigación de mercado
  • Currículums de los miembros clave del equipo
  • Y detalles técnicos de tu oferta

¡Mantenlo corto y conciso para ganar!

Elige un formato útil

Por encima de todo, tu plan de negocio del gimnasio debe ser algo que uses para gestionar tu negocio. ¡Y eso generalmente significa que no debería ser demasiado largo!

Al elegir un formato, piensa en la mejor manera de expresar tus ideas de forma que te entusiasme e inspire hacia el éxito. Considera también formatos que sean fáciles de compartir con los demás. Los documentos digitales suelen ser los más adecuados en este caso.

Asegúrate de dar formato a tu plan de manera profesional para que sea fácil de usar para los demás también. Eso significa:

  • Añadir una portada
  • Usar secciones, añadir números de página e incluir una página de contenido para ayudar a los lectores a orientarse
  • Elegir una fuente limpia y profesional, y utilizar estilos y tamaños consistentes en todo el documento
  • Añadir gráficos y tablas para dar vida a los datos

Sé realista

Al escribir un plan de negocio para un gimnasio, es fácil ser demasiado optimista, especialmente cuando eres apasionado acerca de tu gimnasio. Las proyecciones financieras son un área en particular en la que debes asegurarte de no ser demasiado optimista.

Asegúrate de ser realista sobre lo que es alcanzable, dado lo que encuentras en tu plan. Esto también te ayudará a mantener tus costos operativos bajos y evitar la necesidad de recortar gastos más adelante.

Ser realista es especialmente importante si estás creando tu plan de negocio con el objetivo de atraer inversión, financiación o una venta. Las partes externas generalmente pueden ver a través de proyecciones y suposiciones demasiado optimistas. No ser realista podría dañar tu credibilidad como empresario.

Revisa, revisa, revisa

Antes de compartir tu plan de negocio para el gimnasio con los lectores a los que va dirigido, tómate el tiempo para revisarlo a fondo.

Ponteen la piel de tu lector: ¿estás cubriendo lo que realmente les importará? Incluye evidencia para respaldar cualquier afirmación que hayas incluido para ganar credibilidad (añádela al apéndice).

Revisa si hay errores tipográficos y de ortografía. Utiliza las herramientas de revisión del software que hayas utilizado para crear tu plan y comprobar errores gramaticales. Y léelo en voz alta para asegurarte de que todo fluye bien.

Comparte tu plan de negocio con tus amigos, colegas y socios de confianza. Pide comentarios honestos. No tomes los comentarios de forma personal; considera objetivamente cómo puedes utilizarla para mejorar tu plan.

Cómo escribir un plan de negocio para un gimnasio en 9 pasos

Como hemos explorado, un plan de negocio es una herramienta que puedes utilizar como una hoja de ruta hacia el éxito. Está ahí para ayudarte a reflexionar realmente sobre tus planes, explicar tu negocio a los demás y alcanzar tus objetivos. Y debe ser un documento realista y breve que sea fácil de usar.

Sigue estos 9 pasos para crear un plan de negocio para tu gimnasio que ayude a tu club a prosperar.

#1: Resumen ejecutivo

Tu plan de negocio comenzará con un resumen ejecutivo. Un buen resumen ejecutivo debe:

  1. Proporcionar un resumen rápido de los puntos clave cubiertos en tu plan
  2. Captar la atención de tus lectores para animarlos a continuar

Como máximo, debería tener 2 páginas. Sigue de manera aproximada las secciones que has incluido en tu plan de negocio:

  • Misión: ¿Qué está tratando de lograr tu negocio de fitness y por qué existes?
  • Historia y gestión: Cubre lo básico, como dónde te encuentras, cuánto tiempo llevas en funcionamiento, quiénes son los miembros clave de tu equipo de gestión y un poco sobre su experiencia. Concédele atención a los detalles de la estructura del negocio aquí.
  • Productos y servicios: Explica qué tiene para ofrecer tu negocio de gimnasio y los problemas que resuelves para tus clientes y miembros.
  • Mercado: Resume el tamaño de tu audiencia objetivo y el potencial de crecimiento.
  • Ventajas competitivas: Explica rápidamente lo que te diferencia de tus competidores. ¿Por qué eligen tus miembros tu gimnasio sobre otras opciones de fitness?
  • Proyecciones financieras: Proporciona al menos un año de proyecciones de ventas para tu negocio (3-5 años de proyecciones es aún mejor).

Aunque tu resumen ejecutivo debe ser la primera sección de tu plan de negocio para el gimnasio, generalmente tiene sentido escribirlo al final. De esta forma, podrás resumir el plan de manera precisa.

#2: Descripción del negocio

¡Es hora de entrar en los detalles, en lo esencial de tu plan! La descripción de tu negocio debe proporcionar una visión detallada y de alto nivel de tu empresa. Es la parte de tu plan donde los lectores aprenden sobre los diferentes elementos de tu negocio.

Esta sección debe cubrir:

Nombre del negocio

¿Está incorporada tu empresa? El nombre aquí debe coincidir con el nombre oficial registrado. Si tu plan es para una empresa que estás pensando en iniciar, utiliza el nombre con el que planeas incorporar la empresa.

Ubicación y fecha de lanzamiento

Informa a los lectores sobre dónde estás ubicado. ¿Tienes varias ubicaciones? Incluye la sede principal y los detalles de otros sitios también.

Destaca cualquier beneficio de tu ubicación. Por ejemplo, si estás ubicado en el centro de la ciudad y recibes visitas de trabajadores locales y turistas, menciónalo.

Incluye detalles sobre cuándo abriste o cuándo planeas abrir.

Estructura del negocio

Proporciona detalles sobre la estructura de tu empresa: autónomo, sociedad de responsabilidad limitada, etc.

También podrías incluir a los directores y accionistas involucrados en la gestión del negocio.

Declaración de la misión

Esto debe explicar por qué existe o existirá tu negocio. Intenta que sea breve: de 1 a 3 oraciones o un máximo de 100 palabras. Hazlo atractivo para que los lectores entiendan qué haces y los valores que guían tu negocio.

Audiencia objetiva

Demuestra que sabes quiénes son tus miembros ideales. Enumera los principales datos demográficos de tu audiencia objetivo:

  • Edad
  • Género
  • Nivel educativo
  • Nivel de ingresos
  • Ocupación
  • Estado civil
  • Estado parental
  • Subculturas relevantes
  • Elecciones de estilo de vida
  • Rasgos de personalidad

Incluye cualquier investigación de mercado que hayas realizado que demuestre que comprendes sus necesidades y motivaciones. Detalla cómo tu enfoque de marketing y tu oferta se adaptan a estas.

Productos y servicios

Puedes mantener esta sección relativamente corta, ya que la cubrirás con más detalle más adelante en tu plan de negocio para el gimnasio.

Proporciona una visión general rápida de lo que tu club tiene para ofrecer: tus productos y servicios. Por ejemplo, tipos de membresías, clases disponibles y entrenamiento personal. Destaca los puntos únicos de tu oferta: ¿cómo te diferencias de los competidores?

#3: Objetivos y metas

¡Esta es una de las secciones más importantes de tu plan de negocio para el gimnasio! Los objetivos y metas empresariales delinean lo que deseas lograr con tu negocio en un periodo de tiempo específico.

Una meta es un resultado, un objetivo es un paso medible que tomarás para llegar allí.

Tus metas pueden ser a corto y largo plazo. Siempre deben ser específicas y medibles. Para establecer tus objetivos y metas, necesitarás analizar, evaluar y entender dónde estás ahora y dónde quieres estar en el futuro.

Invertir tiempo en reflexionar realmente sobre tu situación actual y lo que te gustaría lograr te ayudará a llegar allí de manera más fluida. Tomarte el tiempo para establecer objetivos y metas también ayudará a tu equipo, inversionistas y otras partes interesadas.

Objetivos claros y comercialmente relevantes te ayudarán a competir con otras opciones de fitness. Podrás crear una propuesta que se destaque. Y le dejarás a tu personal del gimnasio saber exactamente qué estás tratando de lograr, por qué y cómo, guiando la forma en que operas tu negocio.

Reflexiona sobre lo que estás tratando de lograr

Tus metas empresariales podrían ser algo como esto:

‘Convertirse en el gimnasio independiente más grande de Bilbao.’

‘Abrir un segundo gimnasio en Sevilla.’

Tus objetivos se verían algo así:

Este año, queremos aumentar nuestra base de miembros en un 10% para alcanzar un objetivo de 9,500 miembros y convertirnos en el gimnasio independiente más grande de Bilbao. Introduciremos nuevos paquetes de membresía de menor costo dirigidos a estudiantes en la ciudad. Y desarrollaremos asociaciones con empleadores locales para atraer a trabajadores locales.’

‘Abriremos un segundo gimnasio en Sevilla en septiembre de este año. Para ello, necesitamos atraer una inversión de 150,000 € de nuestros socios inversores antes de finales de enero de este año.’

Piensa en las metas y objetivos que deseas lograr en cada nivel de tu negocio. Objetivos generales de la empresa. Objetivos del equipo. Objetivos individuales. Asegúrate de que sean fáciles de medir para poder verificar tu progreso.

Piensa en por qué quieres lograr ciertos objetivos

¿Cuál es tu porqué? ¿Por qué quieres que tu negocio de gimnasio tenga éxito? Puede haber muchas razones: estabilidad financiera para ti y tu familia, las expectativas de empleados, acreedores o inversionistas. Muchas razones diferentes influirán en por qué estableces ciertos objetivos.

Los objetivos claramente definidos dan estrategia y crean estructura para ti y tu equipo. Ayudarán a las personas a entender cómo lo que hacen como individuos contribuirá al negocio.

Estructura tus objetivos de manera efectiva

Cuando sabes lo que quieres lograr y por qué, es hora de establecer objetivos empresariales.

Aquí tienes en qué pensar al escribir objetivos:

  • Específicos – Sé específico sobre lo que quieres lograr.
  • Medibles – Explica cómo vas a medir el éxito: piensa en cantidad, porcentajes, ingresos, rentabilidad.
  • Alcanzables – Los mejores objetivos son desafiantes pero alcanzables. Sé realista y asegúrate de que es posible lograr tus objetivos.
  • Relevantes – Asegúrate de que haya un beneficio real al alcanzar los objetivos que establezcas. Idealmente, los objetivos deben beneficiar los resultados financieros de tu negocio.
  • Limitados en el tiempo – Piensa en un marco de tiempo razonable en el que puedas lograr tus objetivos.

#4: Investigación y análisis de mercado

Tu plan de negocio para el gimnasio debe tener una sección que detalle los hallazgos de tu investigación y análisis de mercado. Esto ayudará al lector a entender el panorama competitivo en el que opera tu negocio.

A menudo, esta sección será breve y con enlaces a tu apéndice para obtener información y datos completos. Aquí tienes lo que debes incluir:

  • Descripción de la industria – da una visión general de la industria en la que operas. Esto debe ser tanto cuantitativo como cualitativo, para que los lectores comprendan el tamaño, las tendencias, la tasa de crecimiento y el entorno macroeconómico general.
  • Público objetivo – ya habrás cubierto esto un poco en la descripción de tu negocio. En este contexto, proporciona un perfil más detallado de tu cliente ideal. Piensa en el tamaño de tu mercado direccionable objetivo, el poder adquisitivo de tus miembros ideales y qué los motiva a unirse a gimnasios como el tuyo.
  • Análisis de competidores – para tus competidores clave, incluye detalles sobre su cuota de mercado, ofertas, fortalezas y debilidades. Sé realista y reconoce los desafíos que enfrenta tu negocio.
  • Tiempos de espera – ¿estás pensando en abrir un gimnasio por primera vez? ¿Considerando abrir un nuevo sitio para tu negocio existente? Debes incluir detalles sobre los tiempos de espera a considerar, por ejemplo, el tiempo de espera para la instalación de equipos.

Cuando se trata de análisis competitivo, mira más allá de los competidores tradicionales de ladrillo y cemento. Por ejemplo, piensa en opciones de fitness digitales, al aire libre y en casa.

#5: Productos y servicios

Esta sección trata de asegurarte de que tu lector entienda qué ofrece tu club de fitness para atraer a miembros leales. Muestra lo que tu club ofrece y el valor que proporcionas más allá de ser un lugar para hacer ejercicio.

Para la mayoría de los gimnasios, esto significa dar detalles sobre los diferentes paquetes de membresía que ofreces y lo que incluyen. También debes incluir detalles sobre los servicios y productos adicionales disponibles, como por ejemplo:

  • Entrenamiento personal
  • Clases grupales de fitness
  • Programas de entrenamiento
  • Planes de nutrición
  • Clases y actividades especializadas
  • Comida, bebida y otros productos minoristas

Mantenlo claro y evita el uso de jerga. Sé directo para evitar que tu lector haga suposiciones. Explica claramente cómo cada oferta satisface las necesidades de tu público objetivo: ¿cómo mejorarás sus vidas?

Destaca tu propuesta de valor única desde el principio. Esto es especialmente importante si operas en un área con muchos gimnasios, clubes de fitness y centros de ocio disponibles. Incluye información sobre los precios y cómo se comparan con los de la competencia.

#6: Estrategia y plan de marketing

Haz saber a tu lector cómo vas a poner tu gimnasio frente a tu público objetivo y atraer miembros. En este resumen incluye tu estrategia de marketing para el gimnasio, los costes y el enfoque.

Tu sección de marketing debe cubrir:

Misión de marketing e indicadores clave de rendimiento

Esto debe estar vinculado a la misión general de tu negocio. También necesitarás explicar cómo vas a hacer un seguimiento del progreso hacia esta misión. Incluye los indicadores clave de rendimiento para medir el avance.

Personas compradoras

Has proporcionado detalles sobre tu público objetivo en tu plan de negocios para el gimnasio. Y en tu sección de marketing, profundiza en las personas compradoras.

Crea personajes ficticios inspirados en las características demográficas de tu audiencia. Estos deben ilustrar los deseos y necesidades de cada persona a la que deseas llegar con tus actividades de marketing.

Canales de marketing y estrategias

Haz una visión general de cada canal de marketing que tu negocio utiliza o planea utilizar. Incluye detalles sobre lo que harás con cada canal para maximizar el éxito.

Presupuesto

Es probable que haya un costo asociado con la comercialización de tu negocio. Incluye detalles de tu presupuesto; generalmente, las empresas invierten alrededor del 20% de sus ganancias en marketing.

Haz un desglose de cómo se distribuirán tus gastos entre los canales de marketing que utilizarás. También ten en cuenta el costo de cualquier miembro del equipo de marketing y los freelances con los que trabajes.

Marketing de competidores

Incluye detalles de cómo tu estrategia y plan de marketing se comparan con los de tus competidores. Destaca las fortalezas y debilidades de cómo tus competidores abordan el marketing.

#7: Plan de operaciones

Aquí es donde debes proporcionar detalles sobre cómo tu negocio funciona de manera eficiente. Habla sobre aspectos como tu ubicación, distribución, instalaciones y equipo.

Incluye detalles sobre cómo gestionas las tareas diarias, como el software de gestión de gimnasios que se utiliza para reducir el trabajo administrativo. Explica cómo contratas, capacitas y retienes al personal de tu negocio.

#8: Equipo y gestión

Los lectores de tu plan de negocios de gimnasio querrán saber sobre tu equipo y cómo está estructurado.

Detalla las habilidades y experiencia clave de tu equipo de gestión (o de ti mismo si no tienes personal). Esto puede hacerse a través de biografías breves.

Explica cómo cubres áreas clave como ventas, marketing y finanzas. Resalta las debilidades y cómo planeas abordarlas mediante contratación, apoyo externo, formación, etc.

Proporciona detalles sobre planes de reclutamiento y formación, plazos y costos.

Demuestra el compromiso que tienes tú y tu equipo de gestión. Explica cómo abordarías la pérdida de un miembro clave del equipo. Da detalles sobre cómo motivas a tu equipo.

#9: Análisis financiero

Por último, pero no menos importante, está la sección de análisis financiero de tu plan de negocios para el gimnasio. Puede ser una parte desafiante de redactar, pero es clave para tu éxito, especialmente si estás buscando financiamiento o inversión.

Buscar el apoyo adecuado es clave para esta sección, ya que quieres que sea lo más precisa posible. Si tienes a alguien en tu negocio de fitness que se enfoque en las finanzas, debería estar involucrado. O trabajar con un contador empresarial experimentado.

Tu análisis financiero debe basarse en datos recientes de tu negocio (o estimaciones si tu plan es para un negocio nuevo). Incluye estos elementos:

  • Balance general – estados financieros asumidos y anticipados. Incluye activos, pasivos y patrimonio.
  • Pronóstico de gastos – costos y gastos del equipo. Incluye costos fijos y variables.
  • Análisis de flujo de efectivo – detalles del efectivo que esperas que ingrese a tu negocio según las proyecciones de ventas. Deduce los gastos en efectivo anticipados que se incurrirán al operar tu negocio.
  • Análisis de ganancias y pérdidas – un estado de resultados que resta los costos del negocio de las ganancias durante un período de tiempo.
  • Análisis del punto de equilibrio – muestra el momento en que el costo de hacer negocios será cubierto completamente por las ventas.

Puede ser útil incluir gráficos y tablas para ilustrar tus proyecciones financieras.

Bono: Apéndice

Asegúrate de agregar un apéndice a tu plan de negocio para el gimnasio. Este es el lugar para incluir información detallada que los lectores puedan consultar. Te ayudará a mantener tu plan de negocio lo más breve posible, mientras proporcionas información más profunda cuando sea necesario.

Añade una sección de contenido en tu apéndice para facilitar su navegación y uso. Incluye una declaración de confidencialidad si vas a incluir información sensible.

El cierre…

Ya sea que estés dirigiendo un gimnasio existente o pensando en abrir uno por primera vez, un plan de negocio para gimnasio es tu hoja de ruta hacia el éxito. Como un documento en constante evolución, tu plan puede cumplir múltiples propósitos:

  • Ayudarte a reflexionar sobre lo que estás haciendo
  • Explicar tu negocio a otros
  • Gestionar la consecución de tus objetivos
  • Atraer inversión para tu negocio

Los mejores planes de negocio para gimnasios son concisos y directos, proporcionando justo la cantidad de información necesaria. Y utilizan un apéndice para ofrecer detalles más profundos. Un plan de negocio también debe ser realista y creíble.

Todos los planes de negocio tienden a seguir una estructura similar y existen secciones específicas que los lectores esperan ver. Puedes comenzar desde cero o encontrar una plantilla para seguir.

El socio adecuado de software de gestión de gimnasios te ayudará a construir un negocio rentable. Un socio como Xplor Resamania

.Ponte en contacto con nosotros para hablar con nuestro equipo y ver lo que podemos hacer por ti.

  • First published: 17 marzo 2025

    Written by: Hugo Dupety